Comunicar lo complejo: metodología para bajar documentos técnicos a productos de comunicación

Te proponemos una metodología práctica para bajar informes y diagnósticos a mensajes claros, formatos atractivos y narrativas que conecten. Ideal para equipos de comunicación en ONG. Es uno de los dilemas más frecuentes en organizaciones civiles y de cooperación: “Tenemos contenido valioso, pero nadie lo entiende. Es demasiado técnico, demasiado largo, demasiado… institucional.” La brecha […]
¿Es momento de invertir en una estrategia de comunicación? 6 señales para tomar la decisión

¿Tu organización está creciendo, pero tu comunicación sigue en modo supervivencia? Invertir en una estrategia de comunicación puede parecer innecesario cuando los recursos son limitados. Pero muchas veces, lo que frena el crecimiento de una organización no es la falta de impacto, sino la falta de visibilidad, coherencia o posicionamiento. Si tu organización está creciendo, […]
Cómo delegar comunicación sin perder el control del mensaje del proyecto

El dilema del project manager Estás liderando un proyecto social complejo. Tienes indicadores, cronograma, metas claras. Sabes que la comunicación es importante… pero no puedes hacerlo todo. Así que lo delegas: a una agencia, a alguien del equipo, a un consultor externo o incluso a un voluntario. Y ahí aparece el miedo: “¿Van a decir […]
Comunicar migración desde la esperanza: claves narrativas para conectar con nuevas audiencias

Por qué cambiar el relato sobre migración es urgente (y posible) En un clima de desinformación y polarización, la migración suele presentarse en los medios y en la opinión pública como una amenaza: crisis, invasiones, desbordes. Son palabras que generan miedo, y el miedo, como ya sabemos, es un recurso político efectivo pero peligroso. No […]
¿Sabes cuál es la diferencia entre construir una narrativa y escribir un mensaje?

En el día a día de quienes hacemos comunicación para organizaciones sociales, no es raro que una estrategia empiece —o incluso termine— con la construcción de mensajes. Mensajes bien formulados, testeados, adaptados al canal, que apelan al corazón, al dato o al llamado directo. Pero aquí va una provocación entre colegas: ¿qué pasa cuando hay […]
¿Salvar el planeta o cambiar el mundo? IPBES nos recuerda que las respuestas ya fueron sembradas

Basado en el Informe IPBES 2024 sobre cambio transformador y biodiversidad ¿Y si te dijera que la pérdida de biodiversidad no es una consecuencia, sino un síntoma? Estamos tan acostumbrados a hablar de “crisis ambiental” que olvidamos algo esencial: el colapso ecológico no es un accidente, es el resultado lógico de un sistema que prioriza […]
Pequeña pero poderosa: guía para construir tu estrategia de comunicación sin gastar de más

Una de las creencias más comunes en las organizaciones sociales es que para comunicar bien se necesita mucho presupuesto. Pero la realidad es que la comunicación efectiva no depende de cuánto tienes, sino de qué tan claro tienes lo que quieres lograr, a quién quieres movilizar y como enfocas todos tus recursos (humanos, tiempo y […]
Filantropía en terreno firme: cómo transformar el apoyo en impacto sistémico

Imagina este escenario: un lago en Kenia rodeado por comunidades ancestrales, empresas florícolas y tierras cada vez más secas. Lluvias torrenciales llegan tras meses de sequía y lo que sigue es desplazamiento, pérdida y conflicto. Este no es un caso aislado. Es el rostro de una crisis global: la tierra ya no alcanza para todo […]
Cómo hacer que tu equipo de comunicación trabaje alineado con la visión institucional

La comunicación suele ser una de las áreas menos valoradas dentro de muchas organizaciones, no porque no sea importante, sino porque a menudo se asume que todos sabemos comunicar. Después de todo, si podemos expresar una idea, ¿no es suficiente? Sin embargo, pocas veces se reconoce que la comunicación no solo es un acto cotidiano, […]
2025: Caminos de esperanza y acción colectiva hacia un real impacto social

Por instantes, la pérdida de sentido parece espesar la atmósfera social, desmovilizándonos, anulando la posibilidad de explicarnos la agobiante realidad ya siquiera con metáforas que en otros momentos nos sirvieron al menos de sedantes. Y así, arrastrando a veces lerdamente los meses, vamos completando 2024, un año más, que se antoja fatigado y decrépito, cargado […]